Bioquímica (Taller de lipidos)

1.   ¿SOLO LOS TRIGLICERIDOS PUEDEN FORMAR JABONES?

Si, ya que los jabones se forman por un proceso llamado saponificación en el cual una grasa o aceite (la grasa de un animal o el aceite de un vegetal. Químicamente las grasas y aceites se conocen como triglicéridos) se calienta en presencia de una solución alcalina, esta solución  hidroliza las largas cadenas de los ácidos y aceites en sus partes componentes y la vez produce las sales correspondientes de los ácidos carboxílicos (jabón) y un alcohol (glicerina). Si se le agrega sal común el jabón precipita, luego se lava del álcali sin reaccionar y moldea en barras.[1]

 

2.   ¿LAS CERAS ESTAN COMPUESTAS POR DOS ACIDOS GRASOS UNIDOS POR UN ENLACE ESTER?

Las ceras no están compuestas por dos ácidos grasos. Las ceras son lípidos saponificables formados por la unión de un ácido graso de cadena larga (de 14 a 36 átomos de carbono) con un monoalcohol, también de cadena larga (de 16 a  30 átomos de carbono), mediante un enlace éster y el resultado es una molécula completamente apolar, muy hidrófoba, ya que no aparece ninguna carga y su estructura es de tamaño considerable.[2]

 

3.   ¿LOS FOSFOGLICERIDOS SON LOS UNICOS LIPIDOS QUE APARECEN EN LA MEMBRANA?

Los fosfogliceridos no son los únicos lípidos que aparecen en la membrana, en ella encontramos una gran variedad de lípidos como: los fosfolípidos que se encuentran en ambas caras de la membrana citoplasmática; los  esfingofosfolipidos se encuentran en las vainas de la mielina; los glupolipidos forman parte únicamente de la capa exterior de la membrana celular; el coresterol que esta presente en ambas capas de la membrana que recubre a la celulosa; los glicoglicerolipidos, entre otros lípidos.[3]

 

4.   ¿LOS LIPIDOS FORMAN PARTE DE LOS ACIDOS GRASOS?

Al contrario, los ácidos grasos forman parte de los lípidos, los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se subdivide en dos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los posean (lípidos saponificables)[4]

 


5.  ¿LOS ACIDOS GRASOS CON DOBLE ENLACE SE LLAMAN INSATURADOS O POLIINSATURADOS?

Los ácidos grasos con doble enlace reciben el nombre de ácidos grasos insaturados ya que no tienen átomos de hidrogeno. Este tipo de ácidos puede tener una o  más instauraciones, de allí existen los ácidos monoinsaturados: este no tiene un átomo de hidrogeno pero si  un átomo de carbono más y los poliinsaturados: que poseen dos átomos menos de hidrogeno y en su lugar dos átomos más de carbono[5]

 

6.   ¿LOS FOSFOGLICÉRIDOS SON LOS LÍPIDOS MÁS ABUNDANTES EN LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS?

Sí, porque los fosfoglicéridos son los principales constituyentes lipidicos de las membranas celulares .se encuentran casi exclusivamente en ellas ;sólo una pequeña parte se encuentra en los depósitos de grasa .Estos lípidos son moléculas antipáticas,es decir; tienen un extremo polar y otro no polar .podemos encontrar un fosfolípido de suma importancia que se llama lecitina el cual es un constituyente abundante de las membranas celulares. Sin embargo, en el caso de las células de schwann y oligodendrocitos qué forman la vaina de mielina de las neuronas ,los más abundantes son las esfingomielinas.[6]

 

7.   ¿LOS CEREBROSIDOS SON UN TIPO DE FOSFOGLICERIDOS FORMADOS POR UNA CERAMIDA UNIDA A AZUCARES, COMO LA GLUCOSA?

Los cerebrosidos no son  un tipo de fosfogliceridos. Los cerebrosidos son un tipo de esfingolipidos formado por una molecula de ceramida unida a un azúcar mediante un enlace glusidico, y dependiendo si la unidad de azúcar es glucosa o galactosa se pueden generar dos tipos de cerebrosidos: glucosilcerebrosidos (glucosa) y galactosilcereborsidos (galactosa).[7]

 

 

8.   ¿LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LAS CERAS ES LA DE PROTECCIÓN?

La función típica de las ceras consiste en servir de protección impermeabilizante. El revestimiento de las hojas, frutos, flores o tallos jóvenes, así como los tegumentos de muchos animales, el pelo o las plumas están recubiertos de una capa cérea para impedir la pérdida o entrada (en animales pequeños) de agua y además, puede desempeñar función protectora al actuar como adherente de partículas extrañas, como en el canal auditivo de los mamíferos. Entonces la función principal de las ceras es la de protección.[8]

 

 

 

9.   EN LOS SERES VIVOS, ¿LOS CEBOS A TEMPERATURA AMBIENTE SE ENCUENTRAN SOLIDOS?

Los cebos se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente debido a que sus ácidos grasos son saturados y de cadena larga.[9]

 

¿TANTO LA CERAMIDA COMO EL ACIDO FOSFATIDICO POSEEN ESFINGOSINA?

La ceramida es una familia de lípidos, compuesta de un ácido graso unido mediante un enlace amida a una esfingosina, y un alcohol insaturado de 18 carbonos .En cambio, el ácido fosfatidico posee glicerol en vez de esfingosina, por lo tanto es falso.[10]

 

   ¿TANTO LOS ESTEROIDES COMO LOS TERPENOS PUEDEN TENER ACIDOS GRASOS?

Los esteroides y los terpenos no pueden tener ácidos grasos ya que son lípidos insponificables, es decir que no se hidrolizan en presencia de hidróxidos.[11]

 

¿LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES HAN DE SER INGERIDOS EN LA DIETA?

Totalmente, debido a que los denominados ácidos grasos esenciales no pueden ser sintetizados por él organismo humano como son el ácido linoleico, el ácido linolenico y él ácido araquidonico, que han de ser ingeridos en la dieta, por ende es esencial la presencia de éstos tres ácidos grasos poliinsaturados en los alimentos, ya que el organismo no los sintetiza y juegan un papel especial en el sistema nervioso y sí de éstos no sé consume una pequeña cantidad puede que se ocasionen diversos trastornos.[12]

 

 ¿LOS ACIDOS GRASOS SON ANFIPATICOS?

Sí, porque los ácidos grasos son moléculas anfipáticas, es decir, tienen una región apolar hidrófoba que repele el agua y una región polar hidrófila que interactúa con el agua, es decir que en presencia de agua, las colas hidrofóbicas tienden a interaccionar entre sí, creando un espacio hidrofóbico del que el agua es excluida y en el que pueden quedar atrapadas otras moléculas hidrofóbicas, mientras que la cabeza polar interacciona con el agua, y se encuentra solvatada, preservando a la parte hidrofóbica de todo contacto con el agua. Este es el llamado efecto hidrofóbico. [13]

 

  ¿LOS ACILGLICERIDOS O CERAS SON LIPIDOS SAPONIFICABLES?

Falso, porque los acilglicéridos Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites y las ceras[14] , son ésteres de los ácidos grasos con alcoholes monohidroxílicos de cadena larga (16 a 30 átomos de carbono), que también se denominan alcoholes grasos. ..Estos dos conceptos aquí descritos si son lípidos saponificables, pero las ceras (céridos) no son acilglicéridos.[15]

 

 ¿EL AUMENTO DEL PH FAVORECE LA FORMA DESPRONTONADA DEL AMINOACIDO?

El aumento del PH favorece la forma desprontonada del aminoácido ya que cuando el PH aumenta, el NH4 + se convierte en NH3, y su toxicidad aumenta[16], es decir que a PH superiores tendrá un comportamiento ácido y a PH inferiores tendrá un comportamiento básico.[17]

 

 ¿LA HIDROLISIS DE UNA GRASA PRODUCE GLICEROL?

Por supuesto, la hidrólisis de una grasa origina glicerol y sales sódicas o potásicas (jabones) .Esta sé produce en el tubo digestivo de Los animales para digerir las grasas ingeridas en la alimentación con la ayuda de la bilis ,producida en el hígado. La bilis actúa emulsionando las grasas disgregándolas en diminutas Partículas para favorecer la acción de los enzimas conocidos como lipasas, presentes en el jugo pancreático e intestinal .Estos enzimas rompen las moléculas de grasas dando glicerol y tres ácidos grasos, qué son adsorbidos a través de las numerosas Microvellosidades existentes en las paredes del intestino delgado e incorporándolas al sistema linfático y de ahí al sanguíneo.[18]

 

¿LOS GANGLIOSIDOS ESTAN FORMADOS POR UN OLIGOSACARIDO Y POR UNA CERAMIDA?

Sí, porque la estructura de los gangliosidos se caracteriza por presentar en su grupo de cabeza polar cadenas de oligosacáridos en cuya composición hay moléculas de ácido siálico unidos por enlaces β-glucosídicos al esqueleto hidrofóbico de la ceramida. Son moléculas extremadamente diversas en vista de las múltiples combinaciones posibles entre las cadenas de oligosacáridos, los diferentes tipos de ácido siálico y las colas apolares unidas al esqueleto de ceramida, tanto de la esfingosina como de los ácidos grasos unidos por enlaces amidas a dicho esqueleto.[19]

 

  ¿LOS CAROTENOS SON ESTEROIDES?

Los carotenos no son esteroides, son una clase de terpenos más exactamente tetraterpenos formados por ocho moléculas de isopreno ampliamente difundidos entre los vegetales y los animales. Son de color amarillo, anaranjado o rojo a causa del gran número de dobles enlaces conjugados que poseen en su estructura. Los carotenos más importantes son el ß-caroteno, que se encuentra en las zanahorias, y el licopeno, que se halla en los tomates.[20]

 

¿PORQUE LA GLUCOSA ES EL COMBUSTIBLE PRIMARIO DEL CEREBRO?

Porque la glucosa es el único azúcar que alimenta el cerebro y es su principal fuente de energía, funcionando como un combustible, estimulando y ayudándolo a su función cognitiva.[21]



La  ingeniera A.

[6] http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/44-bioquimica/Index.html.


Entradas más populares de este blog